Mi lista de blogs

martes, 28 de abril de 2020

Cultura UNELLEZ Vipi 3. Efemérides de escritores venezolanos y cojedeños. Notas biográficas

Anterior a muchas civilizaciones, la literatura es alimento permanente de los pueblos.
Archivo de Héctor Alonso Ochoa López



Abril es un mes lleno de historias y efemérides en la literatura venezolana, entre las de mayor influencia colectiva apreciamos que el 10 de abril de 1883 se funda la Academia Venezolana de la Lengua, el  1 de abril de 1909 se instaura el diario El Universal, frecuentado por muchos autores nacionales y extranjeros,  el 1 de abril de 1915 aparece el último número de “El Cojo Ilustrado”, máximo órgano de periodicidad en las letras venezolanas y el  8 de abril de 1968 se crea la editorial Monte Ávila Editores, una de las más acreditados de América. En lo individual le invitamos a repasar las siguientes notas.
Gracias por su visita

Isaías Medina López 



Muere Francisco Massiani (Caracas, 2 de abril de 1944- Caracas, 1 de abril de 2019). Dibujante y escritor con obra publicada y celebrada en los géneros de la poesía, el cuento y la novela. Ganador del  Premio Municipal de Prosa (1998), del V Concurso Anual de la Fundación para La Cultura Urbana (2005), y del Premio Nacional de Literatura (2010-2012). Una de sus novelas más importantes: “Piedra de Mar” (1968), le gana merecida fama como hombre de letras, además de figurar como texto de lectura obligatoria en múltiples pensum de estudio en liceos y universidades (pregrado y posgrado), como modelo para estimular la lectura entre los jóvenes. 

Nace Juvenal Hernández (Tinaco, Cojedes, 3 de abril de 1933- San Carlos, Cojedes 25 de julio de 2019). Esclarecido poeta y miembro de la Academia Nacional de la Historia por el estado Cojedes. Deja un legado de más de 20 obras publicadas en historia, poesía, cuento y crónicas.  Textos como “Bolívar, la Independencia y Cojedes” (1987), “Tinaco en La Crónica” (1994), y los poemarios: “Ocho Cantos de Amor” (1981), “Poemas de Incertidumbre” (1991), “Exclusas de Confesión” (1995), sustentan la presencia de su obra en numerosas antologías y estudios. En 1998,  se erige como ganador del I Concurso Nacional de Cuentosy Relatos; Misterios y Fantasmas Clásicos de la Llanura “Ramón Villegas Izquiel, otorgado y publicado (varias veces desde 1999) por la Unellez-VIPI, con “La Noche de El Canillón”, disponible en el siguiente enlace:
http://letrasllaneras.blogspot.com/2017/03/la-noche-de-el-canillon-juvenal.html


Nace Rafael Angarita Arvelo (San Cristóbal, Táchira 4 de abril de 1898 – Caracas, 23 de marzo de 1971). Periodista, crítico literario, cuentista y diplomático. Doctor en Ciencias Políticas (UCV). Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua. Sus estudios literarios figuran entre los más leídos en las escuelas universitarias de Letras y en las de las menciones de Castellano y Literatura  de las diferentes universidades venezolanas en pregrado y postgrado. De sus publicaciones ocupan espacio preponderante: “Poesía popular. Ilustraciones del cancionero y romancero venezolano” (1930), “Historia y crítica de la novela en Venezuela” (1938) y “La necesidad de una crítica literaria que beneficie en fondo y forma la obra de nuestros poetas” (1954). 


Nace Estefana González (Tinaco, Cojedes, 5 de abril de 1866- Tinaco, Cojedes. 25 de enero de 1952). Docente, dibujante, poeta. Es una de las novelistas pioneras de la literatura venezolana gracias a su obra “Genoveva o el falso orgullo” editada  el 1 de junio de 1919, difundida el 1 de agosto, también en ese mismo año y su segunda edición comienza en noviembre del citado año. Durante 28 años editó el órgano de prensa La Idea, desde El Baúl (1922-1949), bajo el lema “por Bolívar, Venezuela y Cojedes”. Fue co-fundadora del grupo literario “Llanura” (Tinaco,  1942). Murió ciega y en el  total olvido  de la sociedad a la que tanto aportó.

Muere José Carrillo Moreno (Tinaco, Cojedes, 4 de marzo de 1922- Caracas, 5 de abril de 1975). Abogado, periodista. Ganador del Premio Municipal de Literatura de Caracas tanto en prosa como en poesía. Presidió  el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, Inciba, desde donde creó las bases del futuro   Consejo Nacional de la Cultura, Conac, hoy Ministerio del Poder Popular para la Cultura.  Pionero en el rescate patrimonial de la Casa La Blanquera (1959).  Se destacó en la vanguardia literaria de su tiempo dentro del movimiento cultural denominado “El Nacionalismo Costumbrista Venezolano”, para realzar la identidad venezolana. Conferencista en distintas ciudades de Europa y Sur América.  Publicó y editó números y diversos  textos de historia en Venezuela y España, que le valieron homenajes y reconocimientos de instituciones similares en Colombia, Bolivia y la Sociedad Bolivariana de Venezuela.

Fallece Rómulo Gallegos (Caracas, 2 de agosto de 1884- Caracas, 5 de abril de 1969). Uno de los representativos escritores de América en el cuento y la novela. Además de docente, periodista y cineasta. Fue el primer mandatario presidencial del siglo XX, elegido de manera directa, secreta y universal en nuestra nación.  Sus obras principales “Doña Bárbara” (1929)  y “Cantaclaro” (1934), junto a “Reinaldo Solar” (1920), “La Trepadora” (1925), “Canaima” (1935”, “Pobre Negro” (1937), entre otras, crean un conjunto de mitos  y leyendas cuyas versiones aún circulan en los más diversos medios de comunicación y diferentes redes sociales, prueba clara de su actual vigencia, prestigio que incluye sus otras novelas y cuentos. En su honor se crea el Centro Latinoamericano de Estudios “Rómulo Gallegos” (1974) y  el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1964), otorgado inicialmente en 1967, certamen que ofrece una de las mayores recompensas monetarias de la literatura universal.  En su honor, también numerosas instituciones y centros urbanos llevan su nombre entre ellos, en Cojedes, el municipio “Rómulo Gallegos”.

Nace Manuel Jesús Graterol "Graterolacho" (Villa Bruzual​, Portuguesa, 6 de abril de 1935 - Caracas, 11 de junio de 2010). Poeta, locutor, periodista, compositor y humorista de radio y televisión. Autor de los textos: "El caballo de mis coplas" (1982), "El libro flaco de Graterolacho" (1990) y "Casimba, poesía del pueblo" (1995), además de valiosas composiciones, entre ellas "El Negro y El Catire", junto a otras interpretadas por los mejores representantes de la canta nacional. Para muchos, sin embargo, su labor principal fue la edición de “El Camaleón”, semanario humorístico encartado en el diario El Nacional, que superó más de 500 ediciones entre los años ochenta y noventa del pasado siglo. 

Muere Arnaldo Acosta Bello (Camaguán, Guárico, 6 de abril de 1927- Barquisimeto, Lara, 11 de abril de 1996). Novelista, docente y poeta.  Uno de los integrantes fundadores del prestigioso grupo literario “Tabla Redonda” (1959).  Entre su extensa bibliografía encontramos los textos: “El Canto Elemental” (1956); “Hechos” (1960); “Fuera del Paraíso” (1970); “El Alud” (1973); “En vez de una Balada” (1975); “Los Mapas del gran círculo” (1975); “Sereno rey” (1979); “Minimun Mysterium” (1985); “Mar amargo” (1988); “Agadón o el brusco pavor de los tréboles” (1987); “Historia de un soldado de la guerra de Troya” (1993); “Adiós al rey” (1995); “Todos los caminos llevan a Roma” (1994); y “La confusión del Rey Esmeralda” (1995).

Nace Rafael Cadenas (Barquisimeto, Lara, 8 de abril de 1930). Instructor de talleres de Literatura  y docente universitario. Aun cuando su primer poemario, “Cantos iniciales” se fecha en 1946, será después de “Derrota” (1963) y su anexión al grupo literario “Tabla Redonda”, cuando pasa a la lista de los poetas más leídos de Venezuela. Igual suerte le deparan sus ensayos   “Anotaciones” (1983) y “En torno al lenguaje” (1984).  Con el favor de la crítica especializada y del lector común sus textos le conducen a obtener  importantes distinciones: Premio Nacional de Literatura (1985), Beca Guggenheim (EEUU, 1986), Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (México, 2009), y en España el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2015) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2018). Doctor Honoris Causa de la ULA (2001),  la UCV (2005) y la UCLA (2012). 

Nace Silda Cordoliani (Ciudad Bolívar, 9 de abril de 1953). Ensayista, narradora, gerente editorial. Egresada en Letras de la UCV, y Magister en Cine y Literatura de la Universidad de Barcelona, España.  Entre sus varios libros de cuentos están “Babilonia” (1993) y “Verdades, mentiras y silencios” (Cuentos reunidos, 2018), Así mismo destacan: “Simón Bolívar, un relato ilustrado - biografía para niños” (junto a María Elena Maggi, 2002), “Entre la tierra y el cielo - arte para niños” (2007), “Más de cien. Mujeres de Venezuela - reseñas biográficas” (conjuntamente con Cristina Guzmán,  2007).  Entre sus premios obtenidos citamos: Primera Mención del Premio Municipal de Narrativa, mención cuento (1994), Premio Municipal de Narrativa, mención cuento, (2000) y Premio Mejor Libro del Año para Niños en Idioma Español otorgado por el Banco del Libro de Venezuela (2002)


Nace Héctor Mujica (Carora, Lara, 10 de abril de 1927- Mérida, Mérida; 14 de febrero de 2002). Periodista, filósofo, investigador, escritor, político y catedrático universitario, con varios títulos obtenidos en diferentes universidades nacionales y en el exterior. Integrante del grupo literario “Contrapunto”.  Incansable luchador contra la dictadura perezjimenista. Presidente del PCV.  Es uno de los autores  más difundidos en las antologías del cuento venezolano, a partir, de su primer libro: “El pez dormido” (1947).  Redactor del Año en Venezuela (1952), Premio Internacional de la Federación Internacional de Periodistas (1962), Premio Nacional de Periodismo en Docencia e Investigación (1969), Premio CONAC de Narrativa (1981).  


Muere Lisandro Alvarado (El Tocuyo, Lara, 19 de septiembre de 1858 - Valencia, Carabobo, 10 de abril de 1929). Destacado médico, naturalista, historiador, etnólogo, filólogo y lingüista. Senador por Cojedes, entidad en la que se residenció desde 1905 hasta 1912. Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina, de la Academia Nacional de la Lengua y  de la Academia Nacional de la Historia. Médico egresado de la Universidad Central de Venezuela. Autor de una variada producción de obras, entre ellas: “Ideas sobre La evolución del español en Venezuela”, “Glosario de voces indígenas” (*), “Alteraciones fonéticas del español en Venezuela”, “Neurosis de hombres célebres”, “Historia de la Revolución Federal en Venezuela” y “Delitos políticos de nuestra Historia”. El “Glosario de voces indígenas” de Lisandro Alvarado está disponible en el siguiente enlace: http://letrasllaneras.blogspot.com/p/diccionario-de-voces-indigenas.html


Nace Conny Méndez, nombre artístico de Juana María de la Concepción Méndez Guzmán (Caracas, 11 de abril de 1898 - Miami, EEUU, 26 de noviembre de 1979). Actriz, cantante, traductora y la escritora venezolana con mayor cantidad de libros vendidos y reeditados  en el país, con obras como: “Piensa lo bueno y se te dará”,  “Te regalo lo que se te antoje”,  y "El Maravilloso número 7”, entre otras publicaciones.  De su cancionero también hay piezas muy destacadas, por ejemplo: “La negrita Marisol”,  Chucho y Ceferina” y “Venezuela habla cantando”,  y otras grabadas por agrupaciones y cantantes venezolanos de jerarquía internacional. 

Nace Fernando Paz Castillo (Caracas, 11 de abril de 1893 - Caracas, 30 de julio de 1981). Poeta, crítico literario, diplomático y educador venezolano. Ganador del Premio Nacional de Literatura (1967). Es uno de los poetas venezolanos más difundidos en el exterior, gracias a su variada producción literaria, que incluye títulos como: “La voz de los cuatro vientos” (1931), “Signo” (1937), “Entre sombras y luces” (1945), “Voces Perdidas” (1966), “El otro lado del tiempo” (1971), “Pautas” (1973), “Poesías escogidas 1920-1974” (1974), “Persistencias” (1975) y “Encuentros” (1980), junto a los ensayos “Reflexiones de atardecer” (Tres volúmenes; 1964), “De la época modernista, 1892-1910” (1968) y “Entre pintores y escritores” (1970). Entre sus varios homenajes, está la celebración del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, organizado por el CELARG, certamen que ya cuenta con 22 ediciones. 

Muere Ramón Villegas Izquiel (El Baúl, Cojedes, 28 de diciembre de 1920 – Valencia, Carabobo, 12 de abril de 1991). Educador, periodista, poeta, historiador, cuentista y orador. Comenzó a publicar artículos de historia y poemas en 1940. Su texto “Panegírico de mi pueblo”, logró cuatro ediciones (1981, 1985, 1986 y 1991). En 1987 gana el Concurso Municipal de Literatura de San Carlos con “El Pianito de Marialina y otros relatos del vivir y el recordar” (publicado en 1988). También galardonado en el Concurso Nacional IPASME. Sus cuentos y poemas se divulgan en diferentes antologías literarias y blogs de Venezuela. Su extensa trayectoria como escritor, cronista y educador le valen para denominar con su nombre la Biblioteca de la UNELLEZ-San Carlos y el Concurso Nacional de Cuentos y Relatos: Misterios y Fantasmas de la Llanura (desde 1998 hasta 2001), organizado, igualmente,  por la UNELLEZ-San Carlos. 

Nace Alexis Márquez Rodríguez (Sabaneta, Barinas, 12 de abril de 1931 - Caracas, 10 de mayo de 2015). Escritor, abogado, ensayista, profesor universitario y presidente de la Academia Venezolana de la Lengua. Egresado como como profesor de Castellano y Literatura del Instituto Pedagógico de Caracas y abogado de la UCV. Sobresale, entre sus más de treinta obras de ensayo y crítica literaria el conjunto el conjunto de estudios “Con la lengua” (Volumen 1, 1987; Volumen 2, 1990, Volumen 3, 1992, Volumen 4, 1995 y, Volumen 5, 2002), además de “Historia y ficción en la novela venezolana” (1990), “Muestrario de Voces y Frases Expresivas del Habla Venezolana” y “Teoría y práctica del Barroco y lo real maravilloso” (2008)  

Nace Alberto Jiménez Ure (13 de abril de 1952). Es uno de los escritores cuya obra ha sido más reseñada en la literatura venezolana de los últimos años,  en gran medida por su notoria bibliografía, de la cual solo mencionaremos sus primeros textos. En cuento: “Acarigua, escenario de espectros” (1976). En poesía: “Trasnochos” (1987). En novela: “Lucífugo” (1983). En estudios, monografías y ensayos: “Pensamientos dispersos” (1988). Entre las editoriales que difunden sus escritos, están el Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes, la Universidad Lisandro Alvarado, Monte Ávila Editores, la Universidad de Costa Rica, EMOOBY de Portugal, Alfadil, Fundarte, Herederos del Kaos, en California, EEUU, el Consejo Nacional de la Cultura y el Pen Club de Venezuela.     

Nace Luis Alberto Crespo (Carora, Lara, 13 de abril de 1941). Es uno de los instructores de talleres literarios más afamados de Venezuela. Periodista, poeta, crítico, antologista y editor. Dirigió el Papel Literario del diario El Nacional, la revista Imagen, embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, fue  presidente de la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello y presidente de la Fundación Biblioteca Ayacucho. Ganador del Premio Nacional de Literatura y del Premio Nacional de Cultura (en Literatura 2008-2010). De sus poemarios, “Si el verano es dilatado” (1968) y “Resolana” (1980), le abre los caminos hacia los primeros pedestales de la literatura venezolana. Su compilación “El caballo en la poesía venezolana” (1981), también le hacen acreedor de numerosos elogios. 

Muere Julio César Salas (Mérida, Mérida, 11 de enero de 1870 – Mérida, Mérida, 15 de abril de 1933).  Etnólogo, historiador, abogado, lingüista, sociólogo y editor. Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Los Andes (1893). Entre sus obras se cuentan: “Tierra Firme (Venezuela y Colombia)”, subtitulado “Estudio de Etnología e Historia” (1908), “Lecciones de Sociología aplicada a la América” (1914); “Civilización y Barbarie. Estudios sociológicos americanos” (1919); “Etnografía americana. Los indios caribes” (1921); “Orígenes americanos” (1928). Luego de su muerte se editan de este autor: “Estudios americanistas” (1934); “Historia General de Venezuela” (1966); “Etnografía de Venezuela” (1956); “Límites de Venezuela y Colombia” (1970).


Muere Francisco Herrera Luque (Caracas, 14 de diciembre de 1927- Caracas, 15 de abril de 1991). Médico-psiquiatra, novelista, ensayista y diplomático. Pionero contemporáneo de la historia fabulada o crónica novelada  en Venezuela, con extraordinaria aceptación entre los lectores. Novelas como: “Boves, el Urogallo” (1972), “En la Casa del Pez que Escupe el Agua” (1975) y “Los Amos del Valle” (1979),   “Los cuatro reyes de la baraja” (1991) aseguran su prestigio, incluso, varios de sus textos publicados en fecha posterior a su deceso, como “Bolívar en vivo” (1997) y “El vuelo del alcatraz” (2001).   


Nace María Luisa Lázaro (Caracas, 16 de abril de 1950). Profesora universitaria, categoría titular de la Escuela de Letras de la Universidad de Los Andes.  Su extensa bibliografía se divulga en diferentes espacios de Venezuela y el exterior, a la luz de las numerosas publicaciones de sus poemas, cuentos, ensayos  y novelas que envuelven las disímiles necesidades de lectura de niños, jóvenes y de todo público, además de variados premios recibidos en su carrera literaria. Su primer poemario “Poemas de agua” está fechado en 1978.  Una de sus mayores logros estéticos es “Mamá cuéntame un cuento que no tenga lobo” (1984), sabia mezcla de recreaciones poéticas y tramas de fantasía humana, que si bien está publicado para lectores infantiles y juveniles cubre los requerimientos de experimentados consumidores de nuestra literatura. 

Muere José Rafael Pocaterra (Valencia, Carabobo, 18 de diciembre de 1889 - Montreal, Canadá, 18 de abril de 1955). Poliglota y periodista. Exiliado y encarcelado, varias veces,  por su férrea oposición a los dictadores venezolanos de su tiempo. Cuentista, cronista  y novelista de primera línea en Venezuela.  Muy joven y desde la cárcel,  produce varias de sus significativas obras: “La política feminista o el doctor Bebé” (1910), “Vidas oscuras” (1912), “Tierra del Sol amada” (1918), “Cuentos Grotescos” (1922), “La casa de los Ábila” (1946). Así mismo, producirá, el que quizá sea,  el compendio de crónicas más famoso de la literatura nacional: “Memorias de un venezolano de la decadencia” (1927).  De su antología “Cuentos Grotescos” le invitamos disfrutar de una de sus narraciones dedicadas a los fantasmas del Llano disponible en el siguiente enlace: 


Muere Julio Cesar Sánchez Olivo (Guachara, Apure, 21 de octubre de 1909 - San Fernando de Apure, 22 de abril de 1988) Poeta, ensayista, cronista, periodista, y promotor cultural. Fue Miembro Correspondiente por Apure de  la Academia Venezolana  de la Lengua  (1982) y de  la Academia Venezolana   de la Historia (1986).  Al estudio de la llaneridad aportó obras como: “Trina Omaira “La domadora de Apure” (1978), “Sangrienta batalla en San Fernando de Apure de 1922” (1979), “La cultura y el desarrollo regional de Apure histórico (1830-1840)" (1981), “Crónicas de Apure” (1982), junto a monografías  de personalidades ilustres de Apure y su reconocido poemario “Por el rumbo del recuerdo. Versos sabaneros apureños”, con dos ediciones (1975 y 1978). Entre sus canciones despuntan  “Quirpa”, “Mi verso” y “Cajón de Arauca Apureño”. 


Muere Luis Beltrán Prieto Figueroa (La Asunción, Nueva Esparta, 14 de marzo de 1902- Caracas, 23 de abril de 1993). Poeta y ensayista, cuya basta obra en docencia y política, se extiende por más de setenta publicaciones, junto a sus permanentes luchas contra las distintas dictaduras del siglo XX en Venezuela, opacan sus dones como consumado poeta. Abogado. Fundador y primer presidente, de la Federación Venezolana de Maestros, secretario general de la Junta Revolucionaria de Gobierno (1945-1948), ministro de Educación, presidente del Consejo Permanente de Cultura del Senado y presidente del Congreso de la República. Fundador, en 1959, del  Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE, actual INCES).


Muere Teresa de la Parra. Ana Teresa de la Parra Sanojo (París, 5 de octubre de 1889- Madrid, 23 de abril de 1936).  Es la más reconocida de las mujeres novelistas en  nuestra  literatura. Cultivó con solvencia el género epistolar y fue una polémica conferencista internacional del feminismo. Comenzó a publicar (dos cuentos) en 1915. Con su pieza capital: la novela “Ifigenia: Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba”, alcanza el primer premio del concurso literario del Instituto Hispanoamericano de la Cultura Francesa, galardón y publicación que datan de 1924, en la ciudad de París. Luego, se consagra de manera definitiva con la publicación de “Memorias de Mamá Blanca”, culminada en 1928 y publicada en 1929.


Nace Caupolicán Ovalles (Guarenas, Miranda, 24 de abril de 1936 – Caracas, 23 de febrero de 2001).  Poeta, librero, ensayista, novelista y editor. Fue presidente de la  Asociación de Escritores de Venezuela y de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Escritores. Formó parte de varios de los grupos literarios nacionales de mayor relieve: Sardio, El techo de la ballena, La pandilla de Lautréamont y la República del Este. Sus textos capitales: “Duerme usted, señor presidente” (1962), “Elegía a la muerte de Guatimocín, mi padre, alias el Globo” (1967), “Copa de huesos. Profanaciones“(1972)  y la novela “Yo, Bolívar rey” (1986) marcan hitos en la literatura contestaría de Venezuela.  Reivindicó el oficio del librero venezolano, gracias a memorables discursos y su manejo exitoso de la “La Gran Papelería del Mundo”. Premio Nacional de Literatura (1973), es, quizá, el más grande de los olvidados de las letras nacionales de hoy.     


Nace Óscar Yanes (Caracas, 25 de abril de 1927- Caracas, 21 de octubre de 2013).  Periodista, cronista y escritor, humorista de la historia. Corresponsal de Guerra en el conflicto de Vietnam. Profesor universitario en la UCV y la UCAB. Cuatro veces electo como diputado en el desaparecido Congreso de la República. Entre envidiables reconocimientos recibidos  están: el Premio Nacional de Periodismo (en tres ocasiones), el Premio Monseñor Pellín, el Premio de la Asociación de Escritores de Venezuela y Premio Silver Book (Editorial Planeta). Su espacio televisivo y radial “Así son las cosas”, pasa a publicarse, como libro de cuentos, con varias ediciones por la Editorial Planeta.   


Muere Aquiles Nazoa (Caracas, 17 de mayo de 1920- Maracay, Aragua,  25 de abril de 1976). Descuella entre los  humoristas más importantes de la literatura  venezolana. Ensayista, poeta, periodista  y dramaturgo. Cultor popular por excelencia de Venezuela. Con solo 28 años, obtiene, en 1948  el Premio Nacional de Periodismo “Juan Vicente González”, en la especialidad de escritores humorísticos y costumbristas, posteriormente se hará merecedor del  Premio Municipal de Prosa de Caracas (1966). Su antología poética “Humor y amor” (1970), es uno de los libros más editados y reimpresos en todo el universo literario venezolano.  En reconocimiento a sus méritos literarios, este año, 2020, la ciudad de Caracas, a través de Fundarte, entrega la primera edición del Concurso Nacional Humorístico “Aquiles Nazoa”. El 17 de mayo de 2020,  centenario de su natalicio, en su honor, se decretó como Día Nacional de la Poesía.


Muere José Vicente Abreu (San Juan de Payara, estado Apure, 20 de junio de 1927– Caracas, Venezuela, 25 de abril de 1987). Ensayista, poeta y narrador. Periodista egresado de la UCV. Obtuvo, además el título de Profesor de Castellano, Literatura y Latín, del Instituto Pedagógico Nacional. Su texto “Se llamaba SN. Novela testimonio” (1964), se torna como referencia de la lucha y el sufrimiento causado a los presos por el dictatorial régimen perezjimenista, que rigió a Venezuela hasta 1958.  Su poemario “Palabreus” (1985), le garantiza un privilegiado sitial entre los lectores que pretenden descubrir vitalidad y sentimiento en la poesía venezolana contemporánea.  Dejó un legado cercano a, los treinta libros, entre publicados e inéditos. En homenaje a su obra, se instaura la Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu, que arribará a su sexta edición en el 2020.  

Nace Francisco Javier Frías Vilera (San Carlos, Cojedes,  25 de abril de 1959). Poeta, cuentista, dibujante, locutor y gremialista literario, desde muy joven. Con solo 20 años edad  se convierte en  co-fundador, primer presidente del grupo Literario “Nuevo Tramo”, el de más larga actividad en la literatura del estado Cojedes (1979-2004) y director de la revista literaria de esa agrupación (1980-1983) distribuida dentro y fuera de Venezuela. Fue organizador del Concurso Nacional de Literatura “Nuevo Tramo”, en poesía y cuento (1980-1981) y Concurso Literario Estudiantil “Eloy Guillermo González” (de 1980 a 1982).  Ha obtenido distintos premios tanto en poesía como en narrativa de alcance nacional. Su libro de relatos “Crisanrto” (1987) muestra a un escritor de amena prosa y complejas tramas al borde de lo fantástico.  En una las varias compilaciones  colecciones que presentan obras de este autor  le invitamos a disfrutar  uno de sus cuentos en el siguiente enlace: “Crisanto”

Nace María Cristina Solaeche (Maracaibo, 26 de abril de 1946 – Maracaibo, 7 de marzo de 2020). Experta y profesora titular en Matemática de la Universidad del Zulia. Poetisa y ensayista. Su primer libro “Un ceratias de barro y fuego” (1992), ya avizoraba una carrera literaria que gozó del afecto de la crítica, prueba de ello son los premios recibidos: Premio Vicente López y Planes (Buenos Aires, 2004),  reconocimiento del VIII Encuentro Internacional de Escritoras Elizabeth Schön (2008), diploma del V Festival Mundial de Poesía y de la Peña Literaria César David Rincón (2008), diploma del VI Festival de Poesía y la Casa de la Poesía Mercedes Bermúdez de Belloso (2009) y la Condecoración General Rafael Urdaneta (2011). Fundó y Coordinó el blog  “El verano de los tamarindos”, título de uno de sus libros publicado en 2012.


Nace Miyó Vestrini (Marie-José Fauvelle Ripert, nacida en Nimes, Francia, 27 de abril de 1938 - Caracas, 29 de noviembre de 1991). Poeta, periodista, biógrafa y guionista. Ganó el Premio Nacional de Periodismo (en 1967 y en 1969). Representante  indiscutible del periodismo poético venezolano. Entre sus poemarios están: “Las historias de Giovanna” (1971), “El invierno próximo” (1975), “Pocas virtudes” (1986).  Su obra póstuma rebasa a la publicada en vida, así encontramos los poemarios:   “Todos los poemas (editados en 1994 y en 2013),  “Es una buena máquina” (2014), los cuentos de “Órdenes al corazón” (2001), además de “Salvador Garmendia, pasillo de por medio” (1994) y "Al filo" (2015). 


Muere Argenis Daza Guevara (Tumeremo, Bolívar 1939 - Caracas, 28 de abril de 1994). Abogado, poeta, ensayista y pintor. Profesor de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela. Comenzó sus actividades literarias desde muy joven, con apenas veinte años publica el poemario “Espadas ebrias” (1959), seguido de los libros de poesía “Actos de magia” (1964), “Juego de reyes” (1967), “Irreales” (1973), “Testimonios, Héroes y Cábalas” (1976). Fue uno de los colaboradores más activos de la notoria revista literaria “En Haa”, en los años sesenta del pasado siglo. 


Nace José Daniel Suárez Hermoso (Tinaquillo, Cojedes, 28 de abril de 1958). Debuta como actor en 1975. A lo largo de su extensa carrera acumula una amplia lista de condecoraciones, reconocimientos y premios literarios en su múltiple, condición de actor, director teatral, docente, ensayista, poeta y dramaturgo. Director fundador de la Escuela Regional de Teatro del Estado Cojedes, de la Compañía Regional de Teatro del Estado Cojedes, del Festival Internacional de Teatro del Estado Cojedes y del Fondo Editorial Teatro de Venezuela. Desde 1979, suma más de 20 libros publicados, entre ellos la pieza teatral “El Canoero del Caipe” (2007), ejemplar obra donde el lenguaje poético marcha a la par de las sugerentes escenas que lo integran.  En deferencia   a su labor el principal  espacio escénico de Cojedes, ubicado en el Complejo Cultural “Mauricio  Pérez Lazo”, en San Carlos, lleva su nombre. En una las diferentes antologías que exponen composiciones de este autor le invitamos a disfrutar  uno de sus cuentos en el siguiente enlace: “Toda una vida en la Orquídea Negra” 
http://letrasllaneras.blogspot.com/2010/01/antologia-de-la-narrativa-cojedena.html


Muere Víctor “El Chino” Valera Mora (Valera, estado Trujillo,  27 de septiembre de 1935 - Caracas, 29 de abril de 1984). Sociólogo egresado de la UCV. Poeta de versos contestatarios. Sus poemarios son: “Canción del soldado justo” (edición artesanal, 1961), “Amanecí de bala (1971), “70 poemas stalinistas” (1979), y las ediciones póstumas los compendios de sus obras: “Del ridículo arte de componer poesía” (1994), “Obras Completas" (2002) y “Nueva Antología”.  En atención a su obra, el CELARG, organiza el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, que en el 2020, arriba a su sexta edición, y es, por mucho,  uno de los mejor recompensados de todos los certámenes de habla hispana. 

sábado, 25 de abril de 2020

Cultura UNELLEZ Vipi 2. Abril y la Independencia de Venezuela

El tema de la Independencia de Venezuela 
apasiona a público de  todas las edades.
Imagen en el archivo de José Bravo


Antecedentes
29 de abril de 1799: Captura de José María España,  socio en la revuelta republicana a la par de Manuel Gual, intento muy visible, pero fracasado en su deseo de  acabar con los derechos de la monarquía colonial española en Venezuela. Su apresamiento declara la derrota total de este movimiento. José María España es torturado y descuartizado en la Plaza Mayor de Caracas el 8 de mayo de 1799. Gual fue envenado por un espía en mayo del año 1800.


1810
19 de abril de 1810. Proclamación de Independencia  de Venezuela  y firma de la llamada “Acta del 19 de abril de 1810”, a raíz de la deposición de Vicente Emparan, Capitán General de Venezuela.  Este alzamiento se considera como la acción más relevante de los previos y distintos actos de desconocimiento de los poderes coloniales del imperio español en nuestro país.
20 de abril de 1810: Junta Suprema de Caracas. Se instaura la Junta Suprema de Caracas, la cual quedó integrada por 23 miembros que ejercían la presidencia por turno. Esta Junta Suprema gobernó provisionalmente desde el 20 de abril de 1810 hasta el 2 de marzo de 1811, cuando se instaló el primer Congreso Nacional de Venezuela.

1811
3 al 8 de abril de 1811: Batallas de Soledad y de Barrancas. Durante la Campaña de Guayana los patriotas pierden un encuentro con los realistas en Soledad, Anzoátegui, sin embargo, en un poblado cercano y casi de inmediato, el  8 de abril 1811, los patriotas vencen a los realistas en la Batalla de Barrancas, también en la citada región suroriental de Venezuela.  

1812
23 de abril de 1812: Caída de Francisco de Miranda. Francisco de Miranda es nombrado Dictador por el Congreso Republicano de Venezuela. Por su parte, el líder realista Monteverde vence toda oposición patriota, toma,  en julio del mismo año,  a Puerto Cabello defendido por Simón Bolívar, Miranda capitula el 25 de julio cuando es ocupada La Victoria. El 29 de julio  Monteverde entra triunfal en Caracas.
25 de abril de 1812: Combate de Los Colorados, San Carlos,  Cojedes, se sella con una  victoria de las fuerzas de España. El jefe realista, capitán de fragata Domingo Monteverde, vence a los patriotas al mando de los coroneles Miguel Carabaño,  Miguel Ustáriz y Diego Jalón. Algunos autores han señalado una “heroica participación femenina”,  en esta contienda, tema bastante polémico.

1813
11 de abril de 1813: Segunda Batalla de Maturín. El general Manuel Piar, con apenas 500 tropas patriotas y su hábil conducción, derrota a más de 1.500 realistas comandados por el gobernador  Lorenzo de La Hoz  y el coronel Remigio Bobadilla.

1814
29 de marzo al 3 de abril de 1814: Asedio de Valencia. Los patriotas al mando del brigadier Rafael Urdaneta y el coronel Juan de Escalona, resisten el acoso realista  impuesto por el brigadier  José Ceballos junto a Sebastián de la Calzada. Fue una batalla de trincheras que culminó con una victoria patriota, en una disputa casa por casa.
16 de abril de 1814: Batalla de Arao, cerca de Orupe, Cojedes. El general Santiago Mariño, junto a los coroneles Manuel Cedeño, José Francisco Bermúdez  y Manuel Valdés caen derrotados por el ejército  realista que dirigía el brigadier realista José Ceballos. Las tropas patriotas se retiran a Tinaco y de allí a Valencia.

1817
5 al 7 de abril de 1817: Segundo Sitio de Barcelona. Saldada con una victoria realista lograda por el coronel de caballería Juan de Aldama sobre los patriotas conducidos por el general Pedro María Freites, gobernador militar de Barcelona. Se estima como una de las mayores masacres acometidas por las fuerzas coloniales contra los defensores venezolanos.
11 de abril de 1817: Batalla de San Félix.  Acción de armas en la cual se erige vencedor el ejército patriota al mando de Manuel Piar, gracias a la estratégica toma previa de las misiones del Caroní, que deja desabastecidas a las tropas realistas, cuyo comandante era el conde español, brigadier Miguel de la Torre, quien, posteriormente,  llegó a ser jefe supremo de los ejércitos realistas en este país.

1819
2 de abril de 1819: Batalla de Las Queseras del Medio. Triunfo patriota en una batalla clásica asimétrica de batallones de caballería. Las cuadrillas del mariscal de campo Pablo Morillo, estimadas en 1.200 efectivos,  persiguen a los 153 lanceros del general José Antonio Páez, cuando casi están a punto de alcanzarles, Páez profiere su célebre grito de  vuelvan caras”, cambio táctico cuya embestida causará 400 bajas a los españoles, mientras que los patriotas apenas registraron dos decesos. 

1822
7 de abril de 1822: Batalla de Bomboná (Colombia). Dirigida por el Libertador Simón Bolívar, al mando de tres mil soldados patriotas contra el ejército realista, encabezado por el coronel Basilio Antonio García y Velasco, en medio de la marcha hacia Quito. Es una de la más sangrienta de la Independencia, en especial para el bando patriota, pero se logra evitar que Basilio García y sus tropas, llegaran a Quito, lo que pudo cambiar la suerte de la Batalla de Pichincha.
24 de abril de 1822: Combate de Juana de Ávila,  cerca de Maracaibo, estado Zulia. El coronel José Rafael Heras enfrenta sus fuerzas patriotas contra el capitán Juan Ballesteros y sus refuerzos realistas.  Las huestes patriotas, acaban con las tropas españolas atrincheradas en el hato Juana de Ávila, truncando las esperanzas del líder realista Francisco Morales, empeñado en la reconquista de la provincia de Maracaibo.  

1826
30 de abril de 1826: La Cosiata.  Se trató de un movimiento político, que tenía como meta separar a nuestra nación de la Gran Colombia, la cual estaba integrada, inicialmente, por Colombia, Ecuador y Venezuela. Dicha ruptura se hará inevitable desde ese momento, por lo tanto, debe considerarse un punto de partida hacia la creación de la República de Venezuela.

1828
9 de abril y 10 de abril de 1828: Convención de Ocaña. Originalmente tuvo como objetivo la reforma de la Constitución consignada en Cúcuta en 1821. Con presencia de 67 de los 107 diputados electos. El bando de los santanderistas proponía la federación y el de bolivarianos, el centralismo. La Convención de Ocaña  fue un fracaso y se disuelve sin resultados. Lo que obliga a Simón Bolívar a asumir el mando supremo, desde el 24 de junio de 1828 y gobernó por decretos, hasta el mes principios de 1830.


1831
11 de abril de 1831: El primer presidente. El general José Antonio Páez, toma posesión como primer presidente de la naciente República de Venezuela. Páez había sido electo el 24 de marzo de 1830, al alcanzar 136 votos de los 156 integrantes del Colegio Electoral que se convocó a tal fin. Su mandato tenía un plazo de cuatro años y el primer vicepresidente electo fue el coronel y abogado Diego Bautista Urbaneja.

Epílogo 

18 de abril de 1836: Escudo de Armas y Pabellón Nacional. El Congreso aprueba los nuevos símbolos patrios de la naciente república, a instancias de los diputados Manuel Felipe Tovar (Caracas) y Antonio Febres Cordero (Barinas), con la asesoría artística del diplomático británico y experto en heráldica,  sir Robert Kent Porter junto al dibujante y oficial, ingeniero  Carmelo Fernández. Este proyecto fue refrendado por el vicepresidente de la nación Andrés Navarte, el 20 de abril de 1836. Carmelo Fernández, es autor de la figura de Simón Bolívar en las monedas nacionales. 

miércoles, 22 de abril de 2020

Cultura UNELLEZ-VIPI 1. Día del Libro y del Idioma

Gracias a las ferias del libro nuestra patria se incorpora a esta celebración universal-
Imagen en el archivo de Samuel Omar Sánchez


GRAN FIESTA DEL LIBRO, DEL IDIOMA Y DEL DERECHO DE AUTOR

Isaías Medina López

Desde  1988, se celebra el Día Internacional del Libro y del Idioma, en conmemoración de la muerte, el 23 de abril de 1616,  de tres grandes autores de la literatura Universal: el  español Miguel de Cervantes y Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, nacido en 1547, novelista, poeta y dramaturgo; el inglés   William Shakespeare, por coincidencia,  nacido el 23 de abril de 1564, actor,  poeta, dramaturgo creador de “Romeo y Julieta” y Hamlet”, entre otras notables piezas y el peruano Gómez Suárez de Figueroa, mejor conocido como   Inca Garcilaso de la Vega,  ensayista e historiador, nacido el 12 de abril de 1539, sus dos principales  creaciones “Comentarios Reales de los Incas” e “Historia General del Perú” se asumen como material teórico y filosófico para el movimiento independentista de América.  
Esta fecha fue acordada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con el objetivo de:  “rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irreemplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad”. 
Además, de los escritores ya nombrados, se encuentran   el académico y laureado escritor francés Maurice Druon (nacido en París, el 23 de abril de 1918 y fallecido el 14 de abril de 2009); el ruso Vladímir Nabókov, quien viene al mundo un  23 de abril de 1899  y fallece el  2 de julio de 1977, novelista, poeta, escritor, zoólogo, traductor, dramaturgo,  guionista, profesor universitario. Así mismo, el periodista y escritor español José Pla, quien nace el 8 de marzo de 1897 y muere el 23 de abril de 1981. Se les suma Manuel Mejía Vallejo, nacido el 23 de abril de 1923, quien muere el 23 de julio de 1998,  laureado novelista y periodista colombiano. La lista abarca a William Wordsworth nacido el 7 de abril de 1770 y muere el 23 de abril de 1850, uno de los más importantes poetas románticos ingleses. 
Otro natalicio importante de esta fecha, pero en 1902,  corresponde al escritor islandés Halldór Laxness, reconocido autor de más de 50 novelas, poemas, cuentos, obras de teatro, merecedor del Premio Nobel de Literatura en 1955, muere el 8 de febrero de 1998. No se debe olvidar a la venezolana Ana Teresa de la Parra Sanojo (nacida el 5 de octubre de 1889 y fallecida el  23 de abril de 1936), autora de las famosas novelas Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca (*).
Destaca además el 23 de abril la entrega del Premio Miguel de Cervantes, que se concede en Madrid, desde 1976.
Muchos investigadores señalan al español y escritor valenciano Vicente Clavel Andrés como primer gestor  para designar el 23 de abril como Día del Libro, propuesta formulada  en 1923. Otros  ven un precedente más lejano, ya que, en esa fecha se celebra la Leyenda de San Jorge y El Dragón.  San Jorge es patrono de numerosas ciudades y de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Desde tiempos medievales, en sus festejos se acostumbra regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
En el año 2000, la UNELLEZ, se convierte en una de las universidades venezolanas pioneras en celebrar esta fecha, en especial a través del Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales, con la modalidad de adaptar su festejo a las circunstancias del calendario académico y se le denomina “Fiesta Universitaria del Libro, del Idioma y de los Derechos de Autor”.  
(*) Sobre la citada autora venezolana Teresa de la Parra lea el siguiente enlace:

El Genio del Pesacartas. Cuento fantástico de Teresa de la Parra

http://letrasllaneras.blogspot.com/2013/10/el-genio-del-pesacartas-cuento.html